Iniciativas alternativas de energía

La asociación de consumo ecológico Bioalai ha organizado un ciclo de conferencias sobre iniciativas alternativas que están surgiendo en esta coyuntura de crisis económica. El viernes, 25 de enero, fuimos Carmen y Julio a escuchar una conferencia sobre una iniciativa alternativa de comercializadora de energía.

La gente ha desbordado la expectativa de los organizadores, acudieron el doble de las personas que cabían en la sala. La disposición de los conferenciantes, una pareja de jóvenes, extraordinaria, llenos de motivación. Se prestaron a hacer dos veces la conferencia, para que todos pudieran oirlos. La mitad de los asistentes se avinieron a volver una hora después.

La iniciativa GoiEner consiste en una cooperativa sin ánimo de lucro de distribución de energía de origen renovable, que pueda suministrar a los socios. A medio plazo también producir energía mediante paneles fotovoltaicos y sistemas eólicos.

socios goienerLa iniciativa ha nacido en el Goierri guipuzkoano, pero con la perspectiva de tener socios en todo el territorio del país Vasco. En diciembre de 2012 la cooperativa ya ha inscrito sus estatutos. Todo el proceso de creación del proyecto lo han hecho 33 socios, han abierto una web y en la última semana el número de socios ha crecido hasta cerca de cien.

Esperan empezar a comercializar energía, probando el sistema, con los primeros 33 socios, en abril de 2013.

En otro países: Alemania, Holanda,…  ya hay muchas pequeñas cooperativas comercializadoras de energía.

GoiEner tiene relación con Som energia, una cooperativa que nació en la universidad de Gerona en la primavera de 2010, y tiene ya 5.500 socios e inversiones 2 millones y medio de euros.

socios fundadores de som energia

Podéis encontrar más información de ambas cooperativas en sus web

http://www.goiener.com

http://www.somenergia.coop

Entre las preguntas se plantearon muchas de las inquietudes de los asistentes:

¿Dónde comprará Goiener la energía para distribuir? ¿Quién distriburá la energía? ¿Quién facturará a los socios? ¿Cómo estaremos seguros de que la energía proviene de fuentes renovables? Y muchas más que quedaron en el interior de las personas por falta de tiempo.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario